El programa Writer de LibreOffice

LibreOffice es una suite de ofimática (conjunto de programas de informática aplicada a la oficina) que cuenta entre sus componentes con un programa para edición de textos llamado Writer.

Se trata de un proyecto de Software Libre de The Document Fundation, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es crear y gestionar el programa LibreOffice, y que tiene su sede en Berlín.

Podéis descargarlo des de su página web: www.libreoffice.org

Abrir el Programa LibreOffice

Una vez instalado el programa en el ordenador, veremos un icono en nuestro escritorio.

Mediante este icono podremos abrir el programa.

Crear un documento con Writer

Al abrir el programa LibreOffice, debemos seleccionar la opción «Documento de Writer» debajo del apartado Crea: que aparece en el panel de la izquierda de la ventana.

La hoja de trabajo

Al abrir el procesador de texto nos aparece en pantalla un página en blanco.

Para ver el final de la página utilizaremos el scroll de desplazamiento que tenemos a la derecha.

Los Margenes

Date cuenta que en la hoja en blanco que aparece en pantalla ya tiene definidos unos márgenes.

Estos margenes vienen definidos en la regla que aparecen en la parte superior y a la izquierda de la hoja.

Escribir texto

A diferencia de las antiguas máquinas de escribir mecánicas, en que sonaba una campanilla al llegar al final de la linea, cuando escribo en el processador de textos del ordenador el programa pasa automáticamente a la linea siguiente las palabras que ya no caben en la linea.

Con lo que solo debemos usar la tecla intro para forzar el salto de linea en los puntos y a parte.

Título de la ventana

Las ventanas en la parte superior tienen el título, donde se muestra el nombre del programa.

Writer muestra en el título de la ventana el nombre del documento.

Mientras no guardamos el documento poniéndole un nombre, se mostrarà como "Sin título", seguido del número de documento.

La barra de menús

Los menús agrupan las funciones de un programa por categorías: Archivo, Editar, Ver...

La barra de herramientas

Entre el título de la ventana y la hoja donde escribimos se encuentra la barra de herramientas.

Esta barra horizontal llena de iconos nos permite realizar en un clic las operacions más frecuentes sobre un texto: cambiar el tamaño, el tipo de letra, el color...

Si dejamos el puntero unos segundos sobre un icono, aparece un cartel que nos dice que función tiene.

Barra de estado de la ventana

Las ventanas en la parte inferior tienen una barra con información de estado del programa.

Writer muestra en la barra de estado información como el número de página en que nos encontramos, el numero de palabras escritas, el idioma del corrector ortográfico que estamos empleando, o el zoom.

El zoom

En principio el tamaño de la página en la pantalla se corresponde al 100% con el tamaño del documento una vez impreso en papel. Pero podemos acercar o alejar la vista de la página con la que estamos trabajando mediante el zoom.

De esta forma podemos ver toda la página completa, o solo una pequeña parte de esta.

Para acercar o alejar la visualización de la página podemos usar el control de zoom que se encuentra a la derecha de la barra de estado (en la parte inferior de la ventana).

Podemos incrementar o decrementar el zoom haciendo clic en los símbolos de + y -.

O arrastrar el selector a lo largo de la barra para ajustar el zoom a nuestro gusto.

La barra tiene unas muescas para el ancho óptimo de la página, y para ver la página entera.

Podemos hacer lo mismo mediante el menú VerEscala

Tipo de letra (tipografía)

El procesador de textos nos permite cambiar el aspecto de la letra que usamos para escribir.

Cada tipo de letra tiene un nombre.

Para cambiar el tipo de letra haremos clic en el desplegable de los tipos de letra de la barra de herramientas y seleccionaremos la letra con la que queramos escribir.

Moviendo la lista arriba y abajo con la barra de desplazamientos podremos ver todos los tipos de letras.

Date cuenta que los nombres de los tipos de letra están ordenados alfabéticamente.

Observa que el nombre de la letra está escrito en su propio tipo de letra, para darnos una idea de como es.

Debes saber que cada ordenador tendrá instalados unos tipos de letras diferentes.

Busca en el desplegable de tipos de letras cuales de los siguientes nombres aparecen y cuales no:

  • Arial
  • DejaVu
  • Helvetica
  • Sans Serif
  • Times
  • Tahoma

El programa guarda los últimos tipos de letras que hemos utilizado al principio de la lista desplegable, para que sea mas fácil encontrar los nombres de las letras con las que estamos trabajando en el documento de texto.

Escribe en la primera línia del documento tu nombre completo, con nombre propio y apellidos.

Luego salta a la línea de abajo con la tecla intro

A continuación selecciona otro tipo de letra del desplegable y escribe otra vez tu nombre y apellidos.

Salta a la línia siguiente, selecciona un tercer tipo de letra y vuelve a escribir tu nombre completo.

...realiza esta operación hasta llenar toda la hoja del documento con tu nombre escrito en diferentes tipos de letra.

Ejemplo:

Ignacio Rios Revuelta

Ignacio Rios Revuelta

Ignacio Rios Revuelta

Ignacio Rios Revuelta

Ignacio Rios Revuelta

Paso dos:

Ahora añade tu población al final de cada línea.
Verás como conserva el tipo de letra.

Ejercicio 2:

Escribe tu nombre propio en un tipo de letra.

A continuación selecciona otro tipo de letra y escribe el primer apellido.

Vuelve a cambiar de tipo de letra y escribe tu segundo apellido.

Ejemplo: Ignacio Rios Revuelta

Cambiar el tipo de letra a texto ya escrito

Para cambiar el tipo de letra a un texto ya escrito simplemente debemos seleccionar el texto que queramos modificar y seleccionar otro tipo de letra de la lista desplegable de la barra de herramientas.

Vamos a escribir nombre, apellido y segundo apellido con un mismo tipo de letra.

A continuación seleccionamos las iniciales y les cambiamos el tipo de letra (una por una)

Ejemplo: Andrés Palomero Linares

Tamaño del texto

En un procesador de texto podemos definir que tamaño queremos darle al texto.

El tamaño del texto viene definido por el valor que se ve en la barra de herramientas.

Seleccionar de la lista el tamaño de texto

Para modificar el tamaño de texto desplegamos la lista de tamaños (haciendo clic en el botón del desplegable), y hacemos clic sobre el tamaño deseado, que quedará fijado dentro del recuadro.

Vamos a escribir nombre, apellido y segundo apellido cada vez más grande:

Escribe tu nombre propio en tamaño 12.

Luego selecciona el tamaño de texto 16 y escribe tu primer apellido.

Finalmente selecciona el tamaño texto 18 y escribe tu segundo apellido.

Ejemplo: Jose Garcia Fernandez

Desplazarnos por la lista de tamaños

Para movernos por toda la lista de tamaños podemos usar la barra de scroll que aparece a la derecha.

Para ver la lista completa de tamaños puedes usar la barra de desplazamiento.

Desplazándose por la lista de tamaños realizaremos el siguiente ejercicio...

Vamos a escribir nombre, apellido y segundo apellido cada vez el doble de grande:

Escribe tu nombre propio en tamaño 12.

Luego selecciona el tamaño del texto 24 y escribe tu primer apellido.

Finalmente selecciona el tamaño del texto 48 y escribe tu segundo apellido.

Ejemplo: Jose Garcia Fernandez

Definiendo un tamaño que no esta en la lista

Para escribir en un tamaño que no se encuentra en la lista simplemente debemos teclear el tamaño deseado en el cuadro y presionar la tecla intro.

Igual que antes escribiremos nuestro nombre cada vez el doble de grande.

Pero esta vez empezaremos por escribir el nombre en tamaño 10.

Seleccionamos el tamaño 10 de la lista y escribiremos nuestro nombre.

Luego en tamaño 20 escribiremos nuestro primer apellido.

Finalmente escribiremos nuestro segundo apellido el doble de grande en tamaño 30.

Date cuenta que 30 no está en la lista de tamaños, por lo que tendremos que escribir a mano:

Para ello situaremos el cursor en el cuadro donde se muestra el tamaño, borraremos el valor que hay allí escrito (que serà 20) y escribimos el número 30 y le damos la tecla intro para que quede el valor fijado dentro del recuadro.

Ahora escribimos nuestro segundo apellido.

Ejemplo: Jose Garcia Fernandez

Cambiar el tamaño a texto ya escrito

Para cambiar el tamaño de un texto ya escrito debemos seleccionar el fragmento de texto que queramos cambiar de tamaño y seguidamente escoger de la lista el tamaño que deseemos.

Recuerda que para seleccionar un texto debemos mantener pulsado el botón del ratón mientras pasamos el puntero por encima de la parte del texto que queremos seleccionar.
Una vez seleccionado todo, soltamos el botón del ratón y veremos como la porción de texto que hemos seleccionado queda resaltada.

Escribe tu nombre completo (con los apellidos) en tamaño 12.
Selecciona la inicial de tu nombre y ve al desplegable de tamaños para ponerla en tamaño 16.
Haz lo mismo con cada una de las iniciales de tu nombre.

Ejemplo: Pablo Muñoz Solís

Color del texto

El procesador de textos nos permite colorear el texto, tanto el de la letra, como el del fondo de la letra (como si de un rotulador fluorescente se tratara).

Color de la letra

En la barra de herramientas de formato encontramos el icono de color de letra para poder cambiar el color del texto.

Si hacemos clic en el botón desplegable de su derecha se mostrará una paleta de colores:

Seleccionaremos el color deseado haciendo clic sobre él.

Observa que la barrita de color de debajo del icono nos indica el color que tenemos seleccionado.

Escribe tu nombre completo pintando cada letra de un color distinto.

Ejemplo: Pepe Romero del Monte

Quitar la información del color

Si queremos eliminar el color de letra, debemos desplegar la paleta de colores de letra y haremos clic en la opción automático que aparece en la parte superior de la paleta de colores.

Veremos como la barrita de color de debajo del icono de color de la letra ahora está vacía.

Cambiar el color a texto ya escrito

Para cambiar de color un texto ya escrito debemos seccionarlo y elegir de la paleta de colores el nuevo color que queremos que tenga.

Escribe el siguiente texto:

Pedro tenía un perro gris al que le pirraba perseguir a las palomas de la Plaza Grande y Gema tenía un gato persa al que le gustaba pelearse con las pequeñas gaviotas del puerto pesquero.

Ahora pinta las palabras que empiecen con “p” de color rojo y las que empiecen con “g” de color azul.

(El resto del texto debe de quedar de color negro)

Colorear varios pedazos de texto de un mismo color

También podemos seleccionar un color e ir seleccionando lo pedazos de texto que queramos pintar de él.

Para ello, una vez seleccionado un color de la paleta, haremos clic sobre la barrita de color de debajo de la herramienta de color de letra, e iremos a seleccionar el texto que queramos colorear del documento.

Observa que el puntero del ratón se ha convertido en un bote de pintura.

Usaremos el chorretón de pintura que se vierte del bote para seleccionar los fragmentos de texto que queramos colorear.

Color de fondo de la letra

También podemos definir un color de resaltado de la letra, como si hubiéramos pintado con uno de esos rotuladores fluorescentes.

En la barra de herramientas de formato, al lado del icono del color de letra, encontramos otro icono para cambiar el color de fondo de la letra.

Si hacemos clic sobre este icono se despliega una paleta de colores donde podemos seleccionar el color de fondo deseado haciendo clic sobre el.

Si queremos eliminar el color de fondo de la letra haremos clic en automático que aparece en la parte superior de la paleta de colores.

El uso de color de fondo de la letra en un documento creado con el procesador de textos puede tener diversos fines:

...entre otros.

Escribe el siguiente texto:

Se informa a los pensionistas que a partir del 1 de enero tendrán el billete gratuito.

Queda terminantemente prohibido jugar a pelota y a la peonza a la hora de la siesta!

Es muy importante no utilizar el ascensor en caso de incendio.

Tienen prioridad las mujeres embarazadas y los ancianos para ocupar los asientos.

Esta puerta automática se encuentra fuera de servicio por motivos técnicos, utilize las adyacentes.

Los beneficiarios de esta ayuda son parados y amas de casa sin posibilidades económicas

Los pasajeros con maletas deben facturarlas antes de embarcar, mientras que los pasajeros sin maletas pueden embarcar directamente.

Está prohibido el paso a toda persona ajena a la obra.

Modificando color de letra y también color de fondo

Podemos combinar los colores de letra con los colores de fondo.

Escribe el siguiente texto:

El cambio climático afecta la economía y la salud pública de todos los países.

En este informe se deben abordar los principales desafíos que enfrentan los políticos ante el cambio climático.

El informe concluye que las políticas actuales no son suficientes para mitigar los efectos del cambio climático.

Estilo del texto

Cuando queramos destacar unas palabras dentro de un texto usamos un estilo de letra diferente.

Los principales estilos son:

Los iconos para activar los estilos se encuentran en la barra de herramientas.

Tenemos un icono independiente para cada estilo de letra. Con lo que podemos tener más de un estilo activado a la vez.

Acuérdate de desactivar los estilos cuando ya no los uses, porqué sino se solapan.

Si apartamos el punteo del ratón de encima del icono de la barra de herramientas veremos que los estilos de letra que tenemos activados quedan recuadrados.

Cuidado porque si no apartamos el puntero del ratón encima del icono no veremos bien si está o no está activado.

Escribe el siguiente texto, con los mimos estilos que ves escritos (acuérdate de desactivar un estilo antes de activar otro):

Jose Garcia Fernandez

Ahora haz lo mismo con tu nombre.

Escribe el siguiente texto, con los mismos estilos que ves escritos:

Me llamo Jose Garcia Rubio y vivo en Barcelona desde hace 42 años.

Ahora haz lo mismo con tus datos.

Escribe el siguiente texto:

Usamos el subrayado para destacar ciertas palabras dentro de un texto, de igual forma como usamos la cursiva para indicar nombre de personas o títulos de obras. La negrita se usa, por ejemplo, en los periódicos para destacar ciertos párrafos o entradillas en una noticia.
Es conveniente no abusar de negritas, cursivas y subrayado puesto que su misión es destacar ciertas palabras dentro de un texto y si el texto está plagado de estilos se pierde el efecto de llamar nuestra atención.

Aplicar estilos a texto ya escrito

Los estilos se pueden aplicar una vaz el texto ya està escrito.
Para ello debemos seleccionar el trozo de texto que queremos cambiar de estilo, y hacer clic en el icono del estilo deseado.

Escribe el siguiente texto:

Pedro tenía un perro gris al que le pirraba perseguir a las palomas de la Plaza Grande y Gema tenía un gato persa al que le gustaba pelearse con las pequeñas gaviotas del puerto pesquero.

Ahora subraya las palabras que empiecen con “p”.
Pon en cursiva las que empiecen con “g”.
Y finalmente pon en negrita las palabras que acaben en “o”.

(El resto del texto debe de quedar con estilo normal)

Subíndices y superíndices

A la hora de escribir usamos partes del texto que se encuentran alineadas en la parte superior o en la parte inferior del texto.

Por ejemplo:

Usamos superíndices en: Vivo en el 1o 2a
Usamos subíndices en: La fórmula del agua es H2O

Para ello usaremos los iconos de superíndice:

O subíndice:

Recuerda desactivar el icono al terminar de escribir el texto que queremos posicionar.

O por el menú Formato y selecciona la opción Carácter... y en la pestaña Posición seleccionamos Subíndice o Superíndice.

Abre un documento de Writer y copia en él lo siguiente:

23 = 8
Los vehículos eléctricos no emiten CO2
Pedro vive en el 3o 1a
La formula del azúcar es C12H22O11
La del ácido cítrico del zumo de limón es C6H8O7
La casa tenia 80m2 más 15m2 de terraza y una piscina de 230m3 llena de H2O

Insertar símbolos y caracteres especiales

A parte de los caracteres incluidos en el teclado (los mas comunes a la hora de escribir) podemos necesitar insertar en nuestros textos otros símbolos que no se encuentran disponibles en ninguna tecla.

Símbolos matemáticos como el de la raíz cuadrada , infinito , o el sumatorio Σ. El símbolo de diámetro . Unidades de medida como el Ohmio Ω. Números como pi π. Símbolos como el de Copyright © o el de marca registrada ®. Monedas como el centavo ¢, la libra £ o el yen ¥... O caracteres de otros alfabetos latinos (islandeses Ð ð, alemanes ß, francéses Æ...) y no latinos, como griegos ζ, árabes ئ ا...

Para ello desplegaremos el menú Insertar y seleccionaremos la opción Caracteres especiales...

O usaremos el icono de la barra de herramientas, Insertar carácter especial... que represanta una omega (Ω), que nos permite insertar los caracteres más empleados haciendo clic sobre ellos, o buscar otros caracteres con el botón Más caracteres...

Al abrirse el cuadro de dialogo seleccionaremos el carácter deseado y hacemos clic en el boton Insertar para que el carácter aparezca en el punto donde teníamos situado el cursos.

Los diferentes subconjuntos de símbolos

Los diferentes símbolos de cada tipo de letra se agrupa en subconjuntos de símbolos.

Si hacemos clic en el desplegable de subconjuntos podremos escoger símbolos de monedas, operadores matemáticos, etc.

Y también es posible que el tipo de letra disponga de otros alfabetos: el griego, árabe, cirílico, japonés, tailandés...

Codificación de los caracteres

Cada carácter de un tipo de letra está codificado con un número (tanto los alfanuméricos como otros símbolos).

Este código es el mismo para todos los tipos de letras que podamos emplear.
De esta forma si cambiamos el tipo de letra con que está escrito un texto, el símbolo sigue siendo el mismo.

Este código puede expresarse de forma decimal (con números del 0 al 9) o hexadecimal (de forma más compactada, con números y letras).
De forma que si sabemos el código del carácter que queremos introducir podemos teclear su código en la casilla correspondiente para encontrarlo.

Abre un documento de Writer y escribe en él el siguiente texto:

Curriculum Vitꬱ
3 ≠ 2
Compré una resistencia de 220Ω
√144 = 12
Mayores de edad significa años ≥ 18
La carretera tenia una inclinación del 16‰
En Dinamarca visitamos las ciudades de Ålborg y HelsingØr
La diferencia térmica entre dia y noche era de ± 9° (más menos nueve grados)
Compre un «souvenir» en Nueva York por 90¢, otro en Londres por 1£ y otro en Tokio por 3¥
La tensión de trabajo es de ≈220V y la resistencia 50Ω
Cacaolat®
La formula de la longitud de la circunferencia es 2πr
Colaboramos con de la Direção-Geral da Educação e ciencia de Portugal
Copyright © 1967
La paciencia del profe es ∞
Un cabello humano tiene un espesor de 75µ o 75 micras o 75 micrómetros

Alineado de párrafos

Un párrafo es un fragmento de textos acabado en punto y aparte.

Los párrafos se pueden centrar horizontalmente respecto a los bordes que tenemos en la página: borde izquierdo y borde derecho.

Eso permite tener cuatro posibles alineaciones de las líneas que forman un párrafo:

  1. Alineación a la Izquierda: Cuando todas las líneas que forman el párrafo se alinean con el borde izquierdo (la típica de las lenguas latinas).
  2. Alienación a la derecha: Cuando todas las líneas que forman el párrafo se alinean con el borde derecho.
  3. Centrado: Cuando las líneas están equidistantes de ambos bordes.
  4. Justificado: Cuando las líneas están ajustadas al borde izquierdo y también al borde derecho (como en las columnas de periódico).

Para justificar el texto, y que quede alineado a la izquierda y también a la derecha se aumenta el espacio entre las palabras que forman la línea.
No añadimos más espacios entre las palabras, sino que el programa ajusta el tamaño de cada espacio para hacerlo más grande, pero sigue siendo un único carácter.

Los cuatro iconos de alineamiento de parágrafos se encuentran en la barra de tareas:

Por defecto el alineamiento de texto está definido a la izquierda.

Copia el texto como se muestra en el ejercicio:

  • Recuerda no usar la tecla de salto de línea hasta llegar al final del párrafo. El programa ya salta a la línea siguiente cuando la palabra que estamos escribiendo llega al margen derecho. Ajustando automáticamente la longitud de las líneas que forman el párrafo para que quepan entre los márgenes.
  • Como en este ejercicio la página es más pequeña que en el documento de trabajo de tu ordenador, las líneas no te quedarán cortadas en el mismo punto que en el ejemplo.

Este es el típico text alineado a la izquierda al que estamos acostumbrados a la hora de escribir cualquier párrafo.

Este es un texto alineado a la derecha que se suele usar para firmar los textos e incluir fechas y cargos ostentados por el firmante.

El texto centrado se emplea mayoritariamente para los títulos.

El texto justificado es el típico que se utiliza en las columnas de los periódicos para que queden las columnas perfectamente definidas las unas de las otras por el espacio que se genera sin necesidad de dividirlas con una línea vertical.

Listas

Las listas son un caso especial de formato de párrafos:
Los diferentes párrafos que forman los elementos de la lista guardan relación entre si, y por ello se agrupan en una lista.
Cada elemento de la lista es un párrafo, pero todos tiene el mismo formato para denotar que estan agrupados en una lista.

Los usamos habitualmente en listas de la compra, una lista de teléfonos, una lista de inscritos, la lista de los resultados de una carrera, la clasificación de los equipos de la liga, el rànquing ATP de tennis...

Existen dos clases de listas:

Cuado el orden de los elementos de la lista es relevante, usaremos listas ordenadas.

En la barra de herramientas de formato encontramos los iconos de para las listas sin orden y las listas ordenadas .

Mientras tenemos el modo de lista activado, cada vez que tecleemos un salto de línea, se generará un nuevo elemento de la lista.

Una vez hemos escrito el último elemento de una lista, con dos saltos de línea consecutivos saldremos del modo lista.

Vamos a practicar las listas no ordenadas:

En un documento en blanco, haz una lista de herramientas de mecánico.

A continuación, debajo de esta, haz una lista de herramientas de jardinero.

Para finalizar haz una lista de herramientas de albañil.

Pon un título para cada lista, como en el siguiente ejemplo:

Herramientas de mecánico:

  • Llave inglesa
  • Destornillador
  • Alicates
  • Llaves Allen
  • ...

Copia el siguiente texto, que contiene una lista ordenada.

Passos a seguir ante un accidente de montaña:

  1. Proteger: Asegúrate de que no haya peligro para ti ni para la víctima.
  2. Evaluar: Evalúa la situación y mantén la calma.
  3. Alertar: Llama al servicio de emergencias.
  4. Socorrer: Realiza las maniobras necesarias para mantener a la persona accidentada estable.

Copia la siguiente receta de Tortilla de patatas.

Tortilla de patatas

Ingredientes
  • 8 huevos camperos
  • 1 kg de patatas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cebolla grande
  • Sal (al gusto)
Elaboración
  1. Pelamos las patatas, las lavamos, y las cortamos en láminas finas. Las colocamos en un bol grande, donde luego vamos a mezclar con el huevo, y añadimos sal al gusto. Removemos bien y reservamos.
  2. Elegimos una sartén antiadherente. La ponemos al fuego y añadimos un buen aceite de oliva virgen extra.
  3. Introducimos las patatas cortadas y ya saladas y dejamos que se cocinen durante aproximadamente de veinte minutos a fuego lento.
  4. Mientras se están friendo las patatas, en el bol donde luego vamos a echar las patatas batimos los huevos, y reservamos.
  5. Pelamos la cebolla y cortamos lo más fino posible.
  6. En otra sartén calentamos aceite de oliva y añadimos los trozos de cebolla. Pochamos hasta que tenga un color dorado. La cebolla se hará antes que las patatas, así que escurrimos y añadimos al bol con el huevo batido.
  7. Quitamos las patatas con una espumadera de la sartén. Las dejamos escurrir en un colador grande y luego las introducimos en el bol con el huevo.
  8. Reposamos la mezcla durante 15 minutos para que se junten bien todos los sabores.
  9. En la misma sartén en la que hemos frito las patatas y una vez retirado el aceite. Cocinamos la mezcla que tenemos en reposo.

Para darle la vuelta podéis emplear un plato llano grande tipo para las ensaladas. Pero se puede usar una tapadera de borde liso.

El orden de los ingredientes no es importante para el resultado final, así que para ellos usamos una lista sin orden, pero para la elaboración usaremos una lista ordenada puesto que el orden de los pasos a realizar es importante.

Una vez escrita toda la receta, elimina la cebolla de los ingredientes, y elimina los pasos de la elaboración en que se prepara la cebolla. Para obtener una receta de tortilla de patatas sin cebolla.

Date cuenta que el procesador de texto se encarga de renumerar los elementos de la lista ordenada de la elaboración.

Formato de las listas

Los iconos para crear listas tienen a su derecha un desplegable con una flechita que nos permite escoger el tipo de elemento que encabeza cada párrafo.

Formatos para listas de viñetas

Podemos escoger entre diferentes tipos de viñetas

Formatos para listas numeradas

Podemos escoger entre diferentes tipos de numeración: números árabes, números romanos, letras ordenadas alfabeticamente...

Formatos de listas y sublistas

Una lista puede contener en cada uno de sus elementos a su vez listas.

Para evitar confusión se suele utilizar un estilos para la lista principal y otro diferente para las sublistas.

Copia en un documento la siguiente lista, que alterna listas ordenadas y no ordenadas, con las herramientas que debemos entregar a los distintos operarios:

  1. Fontaneros
    • Llave inglesa
    • Llave grifa
    • Cortatubos
    • Desbarbador
    • Soplete
  2. Electricistas
    • Destornillador
    • Alicates
    • Multímetro
  3. Jardineros
    • Azada
    • Pala
    • Carretilla
    • Tijera de mano
    • Rastrillo
  4. Carpinteros
    • Martillo
    • Tenazas
    • Cinta métrica
    • Destornillador
    • Gubias
    • Serrucho
    • Lápiz de carpintero

Una vex terminado, ahora añade a los Mecánicos entre los Fontaneros y los Electricistas, con las siguientes herramientas: Llave inglesa, Llave Allen, destornillador, y martillo.

Si el ejercicio está correcto verás como las letras de Electricistas, Jardineros y Carpinteros, pasan automáticamente a la siguiente letra del alfabeto: C, D y E.

Copia estos pasos a seguir en caso de accidente de tráfico:

  1. Comprueba que no haya ningún herido
    • Protégete tanto a ti como al resto de implicados.
    • Avisa a emergencias si es necesario.
    • Socorre al resto de personas implicadas.
  2. Ponte a salvo y mantén la calma
    • Trata de mover tu vehículo a un lado del asfalto facilitando el tráfico.
    • Pon las luces de emergencia y colócate el chaleco reflectante antes de salir de tu vehículo.
    • Señalizar el perímetro del accidente de coche colocando los triángulos reflectantes.
  3. Anota los datos de los vehículos implicados
    • Marca del vehículo. Por ejemplo, Renault o Toyota.
    • Modelo del vehículo. Es decir, si era un modelo Clio, Ibiza o Focus.
    • Anota también el color de la pintura del vehículo implicado en el accidente de tráfico.
    • Por último, y no menos importante, quédate siempre con la matrícula.
  4. Rellena un parte amistoso con los datos del conductor implicado
    • Nombres completos.
    • Datos de contacto. Te recomendamos que obtengas un teléfono móvil y correo electrónico de contacto.
    • Número de póliza del vehículo, así como la compañía.

Copia el Artículo 20 de la Constitución Española:

Artículo 20

  1. 1. Se reconocen y protegen los derechos:
    1. a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
    2. b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
    3. c) A la libertad de cátedra.
    4. d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
  2. 2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
  3. 3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
  4. 4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
  5. 5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.

Estilos de párrafo predefinidos

Writer nos ofrece una serie de estilos de párrafo predefinidos para dotar de un aspecto profesional a nuestros documentos.

Encontramos los diferentes estilos predefinidos en el menú Estilos, donde a parte del estilo predeterminado denominado cuerpo de texto podemos encontrar diferentes estilos predefinidos para poder aplicar fácilmente a nuestros documentos: título y subtítulos de cabecera del documento, encabezados de varios niveles y diferentes estilos para destacar citas y texto pre-formateado.

Estos estilos también estan disponibles en el primer desplegable que encontramos en la barra de herramientas.

La ventaja de usar estos estilos predefinidos es que podemos dotar fácilmente de un estilo homogéneo a todos los documentos de texto. Sin que sea necesario recordar el tamaño de la letra que hemos empleado en ocasiones anteriores para hacer un título u otro elemento del texto.

Genera un documento como el siguiente haciendo usos de los estilos predefinidos.

Don Quijote de La Mancha

Guia de lectura

Capítulo I ← Encabezado 1

Que trata de la condición y ejercicio del famoso y valiente hidalgo don Quijote de la Mancha:

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor

Capítulo II

Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso don Quijote:

Hechas, pues, estas prevenciones, no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que emendar y abusosI que mejorar y deudas que satisfacer.

Capítulo III

Donde se cuenta la graciosa manera que tuvo don Quijote en armarse caballero:

Y, así, fatigado deste pensamiento, abrevió su venteril y limitada cena; la cual acabada, llamó al ventero y, encerrándose con él en la caballeriza, se hincó de rodillas ante él, diciéndole:

— No me levantaré jamás de donde estoy, valeroso caballero, fasta que la vuestra cortesía me otorgue un don que pedirle quiero, el cual redundará en alabanza vuestra y en pro del género humano.

El ventero, que vio a su huésped a sus pies y oyó semejantes razones, estaba confuso mirándole, sin saber qué hacerse ni decirle, y porfiaba con él que se levantase, y jamás quiso, hasta que le hubo de decir que él le otorgaba el don que le pedía.

 

 

 

 

 

Formato de página de un documento

Cambiar la orientación de las páginas

Normalmente las páginas se trabajan en vertical, pero en algunas ocasiones nos puede interesar que las hojas del documento estén en horizontal. Para hacer algun tipo de cartel o aviso, por ejemplo.

Para modificar la orientació de la página actual para que esta se muestre apaisada (o también llamado en horizontal) debemos desplegar el menú Formato y seleccionar la opción Estilo de página...

Se nos abrirá una ventana de diálogo donde debemos hacer clic sobre la pestaña Página

Pestaña Página

En el apartado Formato del papel buscamos la opción la opción Orientación y seleccionamos Horizontal

Y para acabar pulsamos el botón Aceptar.

Veremos como ahora todas la páginas del documento están en formato horizontal.

Genera un documento con la página en horizontal con el texto "Se alquila parking" y debajo un teléfono de contacto.

Genera un documento con la página en horizontal con el texto "Se prohíbe jugar a pelota" ocupando toda la hoja y debajo "Comunidad de propietarios" en una letra más pequeña.

Genera un documento con la página en horizontal con el texto "Antes de entrar en la piscina pase por la ducha" y debajo diga "Gracias".

Genera un documento con la página en horizontal con el texto "Aviso: del 15 al 30 del presente mes no se podrá acceder al parking porque se pintarán las rayas del suelo y paredes" y debajo diga "Disculpen las molestias".

Modificar los márgenes de las páginas de un documento

Los márgenes de la página son los bordes donde no se puede escribir.

La modificación de los márgenes se puede hacer de dos formas: Con el menú de formato o directamente con la regla.

Ajuste de los márgenes de la página mediante el menú

mediante el menú de formato de página, tecleando las medidas exactas.

Para ello desplegamos el menú Formato y seleccionar la opción Estilo de página...

Se nos abrirá una ventana de diálogo donde debemos hacer clic sobre la pestaña Página

En el apartado Margenes podemos modificar los cuatro márgenes del papel Izquierdo, derecho, superior y inferior

Cambiaremos los valores que queramos modificar, ya sea tecleando el nuevo valor dentro del campo donde consta el valor actual, o usando las flechas de su derecha para incrementar o decrementar el valor.

Y para acabar, y que los cambios tengan efecto, pulsamos el botón Aceptar.

Ajuste de los márgenes de la página mediante las reglas

Los podemos ajutar de forma dinámica mediante las reglas horizontal (en la parte superior) y vertical (a la izquierda) de la ventana del documento.

Para ello nos situaremos con el puntero del ratón en el límite de numeración de la regla, y al aparecer el icono de la doble flecha, arrastraremos hasta la posición deseada.

Si no apareciera la regla vertical, actívala mediante el menú Ver y selecciona la opción Reglas. Y en el submenú que aparece asegúrate de que este marcada la opción de regla vertical con un ✓.

Vamos a crear un documento que será encuadernado grapándolo por el borde izquierdo.

Para que se puede leer correctament el texto una vez grapado ampliaremos el borde izquierdo un centímetro.

Ficheros

LibreOffice Writer permite guardar sus documentos en ficheros. Estos ficheros contienen toda la información del documento.

Guardar el documento

Para guardar el documento de LibreOffice Writer desplegamos el menú Fichero y seleccionamos la opción Guardar.

Guardar el documento por primera vez

Si el documento no ha sido guardado previamente, Writer nos mostrará una ventana del sistema operativo para que le indiquemos con que nombre y en que carpeta queremos guardarlo.

Guardar un documento preexistente

Cuando el documento ya ha sido guardado anteriormente, las sucesivas veces que lo guardemos Writer ya no nos pedirá esta información, puesto que el archivo ya existe.

Abrir un documento

Para abrir un fichero desplegamos el menú Fichero y seleccionamos la opción Abrir.

Se abrirá una ventana de sistema que nos permitirá navegar por las distintas carpetas hasta dar con la ubicación del fichero que queramos abrir.

Abrir un documento reciente

Para abrir un fichero con el que hemos trabajado recientemente, desplegamos el menú Fichero y seleccionamos la opción Documentos recientes que muestra una lista de los últimos 25 documentos que hemos trabajado en LibreOffice.

Guardar un documento preexistente con un nombre distinto

Si queremos guardar el documento en que estamos trabajando con un nuevo nombre, debemos desplegar el menú Fichero y seleccionamos la opción Guardar como

Con lo que Writer nos mostrarà la ventana de las carpetas del sistema, donde le indicaremos el nuevo nombre del fichero, y su ubicación.

Guardar el documento en formato PDF

LibreOffice Writer nos permite exportar nuestros documentos a formato PDF para poder distribuirlos (por ejemplo enviándolos por correo electrónico) sin que puedan ser modificados y puedan ser vistos en la mayoría de dispositivos.

PDF es un formato de documento pensado para ser distribuido electrónicamente y visualizado fácilmente.

Para generar una versión en PDF de nuestro documento debemos desplegar el menú Fichero abrimos el submenú Exportar a y seleccionar la opción Exportar directamente a PDF

Si queremos hacer alguna modificación sobre los parámetros de exportación, seleccionaremos la opción Exportar a PDF...

Nos aparecerá una ventana donde podemos definir las opciones del fichero PDF.
Una vez modificado el campo deseado (o sin modificar ninguna opción) haremos clic en el botón Exportar.

Con ello se abrirá una ventana para indicar en que carpeta y con que nombre se generará el documento PDF.

Una vez definido el nombre y la ruta, LibreOffice generará el documento PDF.

Vamos a crear un documento para ser distribuido por correo electrónico.

Para que se puede leer fácilmente usaremos el formato PDF.

Inventa una convocatoria de reunión y guárdala en formato PDF.

Para finalizar envíate el documento por correo electrónico a ti mismo.

Guardar el documento protegido con contraseña

LibreOffice te permite proteger un documento con una contraseña para que no pueda ser abierto por alguien que no conozca dicha contraseña.

Para generar un documento protegido con contraseña debemos despegar el menú Fichero y seleccionar la opción Guardar como...

En la ventana que nos aparecerá para definir donde y con que nombre se guardará el fichero, debemos seleccionar el cuadradito de la opción "Guardar con contraseña" que aparece en al parte inferior.

Seguidamente hacemos clic en el botón Guardar y nos aparecerá una ventanita donde debemos introducir la contraseña que seré necesaria para poder abrir el fichero.

La ventana nos pedirá la contraseña dos veces para asegurarse, al repetirla, que es correcta.

Asegúrate de recordar la contraseña que has introducido, porqué de otra forma no podrás abrir tu propio archivo.

Crea un documento de texto llamado "diario secreto" y guárdalo con contraseña.

A continuación cierra el programa LibreOffice. Y ve a buscar el archivo a la carpeta donde lo hayas guardado.

Haz doble clic en el documento para abrirlo, y observa como LibreOffice te pedirá la contraseña para mostrártelo.

Cambiar la fuente por defecto de los documentos de LibreOffice Writer

Se denomina fuente al tipo de letra.

Cada tipo de letra tiene un nombre distinto.

Cada ordenador tiene instaladas en su Sistema Operativo unas determinadas fuentes, que los programas pueden utilizar.

Cuando abrimos un nuevo documento de Writer no nos pide que tipo de letra vamos a usar, puesto que el programa ya tiene predefinido un tipo de letra.

LibreOffice Writer usa por defecto la fuente "Liberation Sans" para los escritos, puesto que es el tipo de letra que lleva incorporada y que se incluye en el sistema operativo cuando instalamos el programa.

Pero podemos cambiar esta fuente (este tipo de letra) por otro que sea de nuestro agrado de entre la lista de fuentes que tengamos instaladas en nuestro ordenador.

Para ello debemos acceder a las opciones de configuración de LibreOffice:

Desplegamos el menú Herramientas y seleccionar la opción Opciones, con lo que se nos abrirá la ventana de opciones de LibreOffice.

También podemos usar la combinación de teclas Alt + F12 para abrir dicho panel.

En la estructura de la izquierda de la ventana debemos desplegar la opción "LibreOffice Writer" haciendo clic en el botón con el símbolo [+] con lo que se desplegarán las opciones relativas a Writer.

Allí seleccionamos "Tipos de letra básicos" y veremos como aparecen las opciones para definir los tipos de letra predeterminado para los párrafos, las listas, los pies de página, y los índices.

Para modificar la fuente predeterminada de cada uno de estos apartados simplemente debemos desplegar la lista de fuentes que se encuentran instaladas en nuestro sistema, y hacer clic sobre la que más nos guste.

También podemos cambiar el tamaño de la fuente mediante el despegable que se encuentra a la derecha, pero esto es más delicado porque si lo modificamos podríamos perder la consistencia entre tamaños con los demás elementos de la página, como los títulos, que se espera que sean de tamaño más grande, u otros elementos que se espera que sean de tamaño más pequeño.

Substituir texto

Writer nos permite buscar y reemplazar una cadena de texto por otra.

Para ello desplegamos el menú Editar y seleccionar la opción Buscar y reemplazar para abrir el cuadro de diálogo «Buscar y reemplazar».

En el apartado Buscar introducimos el texto a sustituir.
En el apartado Reemplazar con introducimos el nuevo texto.

Si queremos realizar la substitución, una por una, usaremos el botón Reemplazar, con lo que Writer substituirá la siguiente las ocurrencias del texto.

Con el botón Reemplazar todo Writer substituirá todas las ocurrencias del texto, de una vez.

Copia en un documento de Write este fragmento de El Quijote, y reemplazar las palabras: "caballero" por "hidalgo" y "caballo" por "rocín".

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un caballero de los de lanza en astillero, adarga antigua, caballo flaco y galgo corredor...

Aquel caballero que allí ves de las armas jaldes, que trae en el escudo un león coronado rendido a los pies de una doncella, es el valeroso Laurcalco, señor de la puente de plata; el otro de las armas de las flores de oro, que trae en el escudo tres coronas de plata en campo azul, es el temido Micocolembo, gran duque de Quirocia: el otro de miembros gigantescos que está a su derecha mano, es el nunca medroso Brandabarbarán de Boliche, señor de las tres Arabias, que viene armado de aquel cuero de serpiente, y tiene por escudo una puerta, que según es fama, es una de las del templo que derribó Sansón cuando con su muerte se vengó de sus enemigos- pero vuelve los ojos a estotra parte, y verás delante y en la frente de estotro ejército al siempre vencedor y jamás vencido Timonel de Carcajona, príncipe de la nueva Vizcaya, que viene armado con las armas partidas a cuarteles azules, verdes, blancos y amarillos, y trae en el escudo un gato de oro en campo leonado con una letra que dice: Miau, que es el principio del nombre de su dama, que según se dice es la sin par Miaulina, hija del duque Alfeñiquén de Algarbe: el otro que carga y oprime los lomos de aquella poderosa alfana, que trae las armas como nieve blancas, y el escudo blanco y sin empresa alguna, es un caballero novel, de nación francés, llamado Pierres Papin, señor de las baronías de Utrique: el otro que bate las ijadas con los herrados carcaños a aquella pintada y ligera cebra, y trae las armas de los veros azules, es el poderoso duque de Nerbia Espartafilardo del Bosque, que trae por empresa en el escudo una esparraguera con una letra en castellano que dice así: Rastrea mi suerte.

Autoformato de tablas

Para una mejor visualización de los datos que introducimos en tablas, Writer provee un asistente para dar-les un formato atractivo de forma sencilla.

Una vez hemos generado la tabla procedemos a darle formato.
Para ello desplegamos el menú Tabla y seleccionar la opción Estilos de formato automático... para abrir el cuadro de diálogo que nos permitirá seleccionar uno de los distintos formatos predefinidos para tablas.

En esta ventana podemos seleccionar uno de los formatos de la lista que aparece a la izquierda, y en la parte central podemos previsualizar como quedará nuestra tabla.

Una vez seleccionado el diseño deseado simplemente hacemos clic sobre el botón Aceptar y nuestra tabla quedará formateada automáticamente.

Podemos modificar el formato tantas veces como queramos, hasta encontrar nuestro formato ideal.

Guardar nuestro propio diseño de tabla

Podemos guardar el diseño de una tabla para poder usarlo más adelante en otra tabla.

Para ello simplemente debemos situarnos sobre la tabla de la que queramos copiar el formato, y desplegamos el menú Tabla y seleccionar la opción Estilos de formato automático... y allí pulsamos sobre Añadir.

Nos pide el nombre que le queremos dar al nuevo formato: lo tecleamos y hacemos clic en el botón Aceptar

A partir de ahora el nuevo formato aparecerá en la lista de formatos automáticos.

Crea un documento de Writer con una tabla de siete columnas.

Pon en la cabecera de cada columna los días de la semana.

Pinta el fondo de cada celda de cabecera de la columna con uno de los colores del arcoíris: rojo, naranja, amarillo, verde, cían, azul y violeta

LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo
 
 
 
 

Guarda el formato que has creado con el nombre Arcoíris, para poder usarlo en otras tablas.

Eliminar un formato

Para eliminar un estilo de la lista, simplemente debemos seleccionar el estilo que queramos eliminar de la lista y hacemos clic en el botón Eliminar